Primer Ciclo Lunar fotografiado por "JUAN MANUEL MARCO POMARES"

(Presidente de la Asociación Amigos de la Astronomía de Elda)

Ver segundo Ciclo Lunar

pulsa aquí para ver más detalles de PRIMER CICLO LUNAR. AÑO 2010. ....

Spotlight Image
Juan Manuel Marco
FOTOGRAFÍA DEL PRIMER CICLO LUNAR. AÑO 2010.

Juan Manuel Marco Pomares

MATERIALES UTILIZADOS
  • Telescopio catadrióptrico Schmidt Cassegrain, marca Celestrón de 125 mm – f/10.
  • Cámara digital réflex Canon 1100EOS y disparador.
  • Adaptador de Canon que acopla la cámara al telescopio, a foco primario.
  • Cámara fotográfioca compacta Olympus .

Pulsa aquí para descargar el poster en formato pdf....

COMENTARIOS

  • Lo ideal sería realizar el Ciclo completo de la Luna en un solo mes. Prácticamente imposible por días nublados, humedad, turbulencias, compromisos familiares etc.
  • La principal dificultad ha sido el enfocar con el visor de la cámara acoplada al telescopio y localizar la Luna de un día y de 28.
  • La mayor incomodidad ha sido el levantarse de madrugada para hacer las fotos de la Luna menguante.
  • He realizado unas 40 fotos diarias de media, en total unas 1000 fotos.
  • Las fotos diarias las realizo a distintas velocidades, según el brillo de la Luna.
  • Una vez hechas las fotos tienes que anotar los datos, tanto fotográficos como físicos de la Luna, en un diario.
  • Seleccionar y guardar una foto de cada día en el Resumen del Ciclo.
  • Buscar información en libros e Internet. Atlas Virtual de la Luna. Cartas del Cielo, etc.
  • Con el programa PhotoShop, incluyo los comentarios en cada foto para su posterior impresión.
  • También se puede realizar el Ciclo con la cámara digital compacta, acoplada de forma manual sobre el ocular y disparando una vez vemos la imagen en la pantalla.
  • Mejor anécdota del Ciclo Lunar fue la captura de un avión pasando por el centro de la Luna, el día 17 de julio de 2010, sobre las 12 h. de la noche.
  • Me ha inspirado la belleza de la Luna. Me ha motivado la ilusión. Me ha impulsado el ofrecer a todos los amigos/as las fotos del Ciclo. Me ha soportado mi eterna compañera Sofía, sin cuyo apoyo y paciencia habría sido imposible realizar el Ciclo Lunar.

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.