|
COSMOS. Una odisea espacio-tiempo. Capítulo 6
Lunes, 22 Octubre 2018 a las 20:00
Una vez finalizada la proyección de la serie original COSMOS de Carl Sagan en 1980, comenzamos con la proyección de su segunda parte Cosmos, una Odisea en el Espacio-Tiempo. Rodada para la televisión en 2014, es una serie documental presentada por el astrofísico Neil deGrasse Tyson, quien fue inspirado por Sagan al conocerlo en su juventud. La serie sigue libremente el mismo formato de trece capítulos y enfoque narrativo de su predecesora, renovando algunos de sus elementos como “la nave de la imaginación” y presentando los nuevos descubrimientos desde 1980 junto a un uso extensivo de gráficos generados por computadora y relatos históricos mediante animación tradicional.
Capítulo 6. Lejos, aún más lejos.
Este episodio mira a la naturaleza del cosmos en las escalas micro y atómica, usando la nave de la imaginación para explorar estos reinos. Tyson describe algunos de los microorganismos que viven dentro de una gota de rocío, demos-trando paramecios y tardígrados. Él procede a discutir cómo las plantas usan la fotosíntesis a través de sus cloroplas-tos para convertir la luz solar en reacciones químicas que convierten el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y en azúcares ricos en energía. Tyson luego discute la naturaleza de las moléculas y los átomos y cómo se relacionan con la evolución de las especies.


LUGAR DE LA ACTIVIDAD: Salón de Actos de la Fundación Paurides