• 23 de agosto 2023. Urbanización Maigmó - Tibi.

    Paseo de las Estrellas

    ver actividad

     



  • 12 de Agosto 2023. Xorret de Catí.

    Observación y convivencia 2023

    ver actividad

     



  • 28 de Julio 2023. Xorret de Catí.

    Observación y convivencia 2023

    ver actividad

     



  • 10 de mayo 2023. C.E.I.P. Mora Puchol - Alicante.

    Colaboración con Centros Educativos

    ver actividad

     



  • Nuestra Asociación también estará presente en la edición de 2022



    Álvaro Huerta galardonado con el primer premio en la categoría de Astrofotografía Planetaria

    Concurso Astrocalendario FAAE

    ver noticia

     



  • Fotografiado por nuestros socios y amigos

    Encuentro de Gigantes

    ver fotografías

     



  • 11 de noviembre 2019. Terraza de la Fundación Paurides.

    Tránsito de Mercurio

    ver actividad

     

  • desde la terraza de la Fundación Paurides

    OBSERVACIÓN SOLAR

    Ver actividad


  • 27 de julio 2018. Xorret de Catí.

    Observación del eclipse con luna roja más largo del siglo XXI

    ver actividad

     

  • X Aniversario de su Fundación

    DESDE 2005 TE ACERCAMOS A LAS ESTRELLAS

    entrar

Proximamente....

Cine y Astronomía. Apolo 13
Miércoles, 25 Octubre de 2023
19:00 horas.
Noche de Estrellas fin de año en la Fundación Paurides
Viernes, 22 Diciembre de 2023
18:30 horas.

 

6 3PtolomeoHistoria de la Astronomía

Claudio Tolomeo vivió en el siglo II d.C. trabajando en la Biblioteca de Alejandría. Fue astrólogo y astrónomo, actividades que en esa época estaban íntimamente ligadas. Heredero de la concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente de el de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Tolomeo es un empirista. Su trabajo consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras.

La ciencia griega tenía dos posibilidades en su intento de explicar la naturaleza: la explicación realista, que consistiría en expresar de forma rigurosa y racional lo que realmente se da en la naturaleza; y la explicación positivista, que consistiría en expresar de forma racional lo aparente, sin preocuparse de la relación entre lo que se ve y lo que en realidad es.

Tolomeo afirma explícitamente que su sistema no pretende descubrir la realidad, siendo sólo un método de cálculo. Es lógico que adoptara un esquema positivista, pues su Teoría se opone flagrantemente a la física aristotélica: por ejemplo, las órbitas de su sistema son excéntricas, en contraposición a las circulares y perfectas de Platón y Aristóteles.

Tolomeo catalogó muchas estrellas, asignándoles un brillo y magnitud, estableció normas para predecir los eclipses; pero su aportación fundamental fue su modelo del universo: creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor. A pesar de ello, mediante la técnica del epiciclo-deferente, cuya invención se atribuye a Apolonio, trata de resolver con bastante éxito los dos grandes problemas del movimiento planetario:

1.- la retrogradación de los planetas y su aumento de brillo, mientras retrogradan.

2.- la distinta duración de las revoluciones siderales.

 

 

 

NOS ENCONTRAMOS AQUÍ

logo

Agradecemos el apoyo de la Fundación Paurides que nos ofrece
sus instalaciones para que la Asociación pueda realizar sus actividades.

Cardenal Cisneros, nº 1
03600 Elda - Alicante - Spain
Tel. 965 38 01 52

01 Puerta de entrada br

 

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

Copyright © 2015. Asociación de Amigos de la Astronomía de Elda.